La Secretaría de Economía abrió un proceso de consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La convocatoria quedó plasmada en el Diario Oficial de la Federación este miércoles 17 de septiembre.
El anuncio ocurre en el marco de los preparativos de México junto con sus socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, de cara al proceso de evaluación que dará inicio en enero 2026. De acuerdo con las autoridades, estos ejercicios buscan recopilar observaciones previas que permitan enriquecer la discusión técnica y política.
TAMBIÉN LEE: T-MEC: Entre la crisis del capitalismo democrático y el nuevo orden de Trump
El titular de la dependencia, Marcelo Ebrard, explicó que la intención es valorar los avances logrados a partir de la entrada en vigor del tratado y definir posibles ajustes que fortalezcan su funcionamiento en los próximos años.
El aviso tanto a los sectores productivos como a la ciudadanía a presentar propuestas y comentarios sobre la aplicación del acuerdo comercial, renegociado en 2020 durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump.
Las participaciones podrán enviarse en un plazo de 60 días naturales, por lo que las consultas permanecerán abiertas hasta finales de año.
TAMBIÉN LEE: El T-MEC: Una ventaja estratégica que no admite errores de cálculo
La Secretaría de Economía precisó que los comentarios pueden entregarse de manera física en su Oficialía de Partes o bien enviarse por medios digitales.
En este último caso, los canales habilitados son:
Concanaco Servytur celebra consultas públicas para la revisión del T-MEC
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), presidida por Octavio de la Torre, celebró estas consultas abiertas que sentarán las bases para la revisión del T-MEC.
El organismo, con más de 2 millones de empresarios y dueños de negocios afiliados, informó que asumirá un papel activo en este proceso de revisión que también se llevará a cabo en EU.
Sostuvo que ambas consultas públicas constituyen un mecanismo esencial de transparencia y participación. Indicó que las propuestas, observaciones y decisiones que surjan impactarán directamente en diferentes áreas clave para la competitividad de las empresas mexicanas.