Programas sociales de México en Latinoamérica siguen en pausa

Programas sociales México Latinoamérica Programas sociales México Latinoamérica

A un año de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo mantiene detenidos los programas de cooperación internacional que México ofrecía a países de América Latina y el Caribe. Iniciativas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida habían sido herramientas cruciales para fomentar desarrollo económico y social, así como para reducir la migración irregular hacia Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el gobierno actual no implementa aún estos programas. No existen registros de beneficiarios ni de aportes económicos a países como Colombia, Cuba, Haití, Honduras, Belice, El Salvador y Guatemala.

Qué ofrecían los programas sociales de México de la administración pasada

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México destinó más de 173 millones de dólares para llevar estos programas a otros países, beneficiando a más de 100 mil personas.

  • Jóvenes Construyendo el Futuro capacitaba a jóvenes de 18 a 29 años, ofreciendo 110 dólares mensuales por seis meses en el extranjero. En México, la beca equivalía a 8 mil 480 pesos.
  • Sembrando Vida apoyaba a comunidades rurales con reforestación y siembra de árboles frutales y maderables, impulsando el desarrollo local.

El expresidente López Obrador defendía estas iniciativas como una alternativa real a la migración:

“No es con muros ni militarizando las fronteras como se va a resolver el fenómeno migratorio”, señaló en su último informe de gobierno.

programas sociales de México para latinoamerica amlo
Foto: Presidente de México – AMLO

Migrantes repatriados aún sin apoyo

El gobierno mexicano también se había comprometido a entregar 110 dólares mensuales a migrantes venezolanos y colombianos deportados desde México. Sin embargo, la SRE indica que no se firmaron convenios formales con los gobiernos de Venezuela, Cuba y Colombia, y los programas aún no se ejecutan.

Hasta el momento, solo se han enviado cartas de intención que establecen compromisos futuros de cooperación, sin acciones concretas ni recursos entregados. La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) asegura que estos esfuerzos buscan proyectos de desarrollo social y bienestar, pero la falta de ejecución mantiene suspendidas las ayudas que antes llegaban a miles de personas.

La pausa de estos programas refleja un cambio de enfoque en la política exterior mexicana. Las iniciativas de la 4T apoyaban directamente a jóvenes y comunidades rurales en el extranjero. Por el contrario, la actual administración aún no retoma estas acciones, dejando en espera beneficios económicos y sociales que impactaban de manera directa a la región.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement