Problemas cardíacos: principal amenaza para la esperanza de vida mundial

Problemas cardíacos Problemas cardíacos

Cada 29 de septiembre, el mundo celebra el Día Mundial del Corazón, una fecha impulsada por la Federación Mundial del Corazón desde 1998 y establecida oficialmente en el año 2000. Esta jornada busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y reducir los factores de riesgo que continúan afectando a millones de personas.

A pesar de los avances médicos y las campañas de prevención, las enfermedades cardíacas siguen siendo la principal causa de muerte en el planeta. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology, una de cada tres muertes en el mundo está relacionada con afecciones del corazón.

En 2023, más de 19 millones de personas fallecieron a causa de enfermedades cardíacas, una cifra muy superior a los 13 millones registrados en 1990. Este incremento refleja una tendencia alarmante que requiere acciones inmediatas desde los sistemas de salud pública y una mayor responsabilidad individual.

Fuente: Freepik

Problemas cardiacos: factores de riesgo y el impacto del estilo de vida

El estudio realizado en 204 países analizó la carga de 375 enfermedades entre 1990 y 2023. Los resultados revelan que cerca del 80% de los años de vida saludable perdidos por enfermedad cardíaca están asociados con factores modificables del estilo de vida.

Entre ellos destacan el sobrepeso, los niveles elevados de azúcar en sangre, el tabaquismo, el consumo de alcohol y una alimentación deficiente. Además, las condiciones ambientales, como la contaminación del aire o la exposición al plomo, también representan amenazas considerables.

Lee también: Alertan de consumo de un pastelito mexicano que afecta a la salud intestinal en niños

Los investigadores señalaron que los problemas metabólicos, como la obesidad y la diabetes, aportan un 67% a la pérdida de años de vida saludables por enfermedades cardíacas, mientras que los comportamientos dañinos como fumar o beber representan un 45 por ciento.

Asimismo, el análisis evidenció que los hombres enfrentan un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular que las mujeres, especialmente a partir de los 50 años.

En el marco del Día Mundial del Corazón, los especialistas insisten en la necesidad de adoptar hábitos más saludables: mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física con regularidad, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. Cuidar el corazón no solo alarga la vida, sino que también mejora su calidad.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement