Los gigantes brasileños Flamengo y Palmeiras volverán a verse las caras en la Gran Final de la Copa Libertadores 2025, un duelo que promete ser otro capítulo épico del clásico brasileño a nivel continental.

El vencedor no solo levantará el trofeo más importante de América del Sur, sino que también obtendrá su boleto directo al “Derbi de las Américas 2025” en la Copa Intercontinental 2025, donde se enfrentará al Cruz Azul, campeón de la Concacaf Champions Cup, el próximo 10 de diciembre en Rayán, Qatar.
Camino a la Final de la Copa Libertadores 2025
Ambos equipos llegan a la gran cita luego de superar series vibrantes en semifinales.
- Palmeiras clasificó tras vencer a LDU Quito con un marcador global de 4-3.
- Flamengo, por su parte, impuso su jerarquía continental al eliminar a Racing Club de Argentina.
Esta final entre Flamengo y Palmeiras representa no solo la hegemonía brasileña en Sudamérica, sino también la consolidación de dos proyectos deportivos que han dominado el futbol de clubes en los últimos años.
Un clásico brasileño con sabor continental
La Copa Libertadores 2025 repetirá la tendencia reciente de finales entre equipos brasileños, reflejo del dominio de la Serie A sobre el futbol sudamericano.
Tanto Flamengo como Palmeiras cuentan con planteles de alto nivel, figuras internacionales y experiencia en finales continentales.
- Flamengo, multicampeón de América, busca su cuarto título de Libertadores.
- Palmeiras, tricampeón, quiere reafirmar su estatus histórico y consolidar su dinastía moderna.
El ganador enfrentará al Cruz Azul en el “Derbi de las Américas 2025”
El campeón de la Copa Libertadores 2025 se medirá al Cruz Azul, monarca de la Liga de Campeones de la Concacaf, en el esperado “Derbi de las Américas 2025” en Copa Intercontinental 2025, que se disputará el 10 de diciembre en Rayán, Qatar.
El conjunto mexicano, dirigido por Nicolás Larcamón, ganó su boleto tras golear al Vancouver Whitecaps en el Estadio Olímpico Universitario y conquistar el titulo de Concacaf.
Este enfrentamiento marcará el inicio de la primera ronda de la Copa Intercontinental, un torneo que une a los campeones de cada confederación de FIFA, reviviendo la emoción de los duelos intercontinentales con un formato renovado.
Copa Intercontinental 2025: Un torneo global con sabor latino
La Copa Intercontinental 2025 reunirá a los campeones de los principales torneos continentales del mundo.
Tras el “Derbi de las Américas”, el ganador entre Cruz Azul y el campeón de la Libertadores se enfrentará al Pyramids FC de Egipto el 13 de diciembre, en una instancia denominada Copa Challenger.
El torneo culminará con la gran final el 17 de diciembre, donde espera el Paris Saint-Germain (PSG), campeón de la UEFA Champions League, en un duelo que definirá al mejor club del mundo 2025.

Cruz Azul se prepara para su cita internacional
El Cruz Azul de Nicolás Larcamón ya afina detalles para su participación en este histórico torneo.
La “Máquina Celeste” buscará representar a México y a la Concacaf con un papel protagónico ante el monarca sudamericano, consciente del desafío que implica enfrentar a clubes de la talla de Flamengo o Palmeiras.
“Sabemos la magnitud de este reto. Representar a México en un escenario global nos motiva al máximo”, declaró Larcamón en conferencia reciente.

El conjunto cementero planea viajar a Qatar a inicios de diciembre, con una plantilla completa y una preparación enfocada en la intensidad y la posesión de balón, características clave del estilo del estratega argentino.
Una final histórica rumbo al Mundial de Clubes
La Final de la Copa Libertadores 2025 entre Flamengo y Palmeiras será mucho más que un partido: definirá al representante sudamericano en el Derbi de las Américas 2025 y marcará el rumbo hacia el Mundial de Clubes 2026, donde los campeones continentales competirán por un nuevo formato global de la FIFA.
Asimismo, el mundo del futbol volverá a mirar a Sudamérica y a Brasil, donde la pasión, el talento y la historia se combinarán para ofrecer una de las finales más esperadas del año.