El Gobierno de México ha aceptado la sugerencia de la FIFA de hacer exenciones fiscales temporalmente a las empresas seleccionadas por el organismo que participen en la organización del Mundial 2026, evento que el país compartirá con Estados Unidos y Canadá.
La medida se detalla en el dictamen de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, actualmente en revisión por el Congreso de la Unión, y busca cumplir con los compromisos asumidos por México desde que obtuvo la sede del torneo.
Exención fiscal: La condición de la FIFA para organizar el Mundial
Desde 2018, cuando México firmó la Garantía y Declaración Gubernamental con la FIFA, el país se comprometió a otorgar beneficios fiscales especiales a las empresas que colaboren directamente con la organización del Mundial 2026.
Esta medida ya se aplicó en Qatar 2022 y forma parte de los requisitos que la FIFA impone a las naciones anfitrionas. En aquel torneo, el Ministerio de Finanzas de Qatar publicó un documento oficial titulado “Tax Exemptions and Customs Procedures related to FIFA World Cup Qatar 2022”, donde se estableció que todas las empresas avaladas por el organismo estarían exentas de impuestos hasta diciembre de 2023.
México seguirá una línea similar, liberando de “cargas tributarias y administrativas” a las personas físicas y morales que colaboren en las actividades, competencias, partidos y eventos relacionados con la Copa Mundial de la FIFA 2026.
¿Qué dice la Ley de Ingresos de 2026 sobre la exención?
El dictamen aprobado por la Cámara de Diputados señala en su página 121 que:
“Se libere de cargas tributarias y administrativas a las personas físicas y morales que participen en la organización, desarrollo y realización de actividades con dicha competencia”.
Además, el documento otorga al Sistema de Administración Tributaria (SAT) la facultad de emitir reglas de carácter general para determinar qué empresas y entidades serán beneficiarias.
Estas reglas incluirán los criterios de identificación, clasificación y alcance de las exenciones, así como las condiciones bajo las cuales las obligaciones fiscales se considerarán cumplidas en relación con pagos, retenciones y traslados.
El Senado de la República deberá votar la Ley de Ingresos 2026 antes del 31 de octubre, para su posterior promulgación.
Leer más: ASF detecta presunta corrupción en Conade bajo el mando de Ana Gabriela Guevara
¿Por qué México perdonará impuestos a las empresas de la FIFA?
El principal motivo detrás de la exención es el acuerdo internacional firmado con la FIFA, que exige a los países anfitriones ofrecer condiciones fiscales favorables a las empresas y patrocinadores involucrados en el torneo.
Estas medidas buscan facilitar la inversión extranjera, reducir trámites y asegurar la operación eficiente del Mundial, garantizando que las compañías internacionales puedan trabajar bajo un marco económico estable y atractivo.
Impacto económico del Mundial 2026 en México
De acuerdo con estimaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el Mundial de 2026 generará un impacto económico de aproximadamente 3 mil millones de dólares para México.
Además, se prevé la creación de 24 mil empleos temporales y permanentes, así como una inyección de inversiones en sectores como infraestructura, transporte, turismo, servicios y telecomunicaciones.
Las ciudades sede —Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey— serán las principales beneficiadas, con proyectos de modernización en estadios, movilidad urbana y alojamiento.
Antecedentes: Un beneficio fiscal con precedentes internacionales
La exención fiscal a empresas de la FIFA no es exclusiva de México. Otros países anfitriones de ediciones anteriores, como Brasil (2014) y Rusia (2018), también aplicaron políticas similares.
En estos casos, los gobiernos buscaron equilibrar la pérdida temporal de ingresos tributarios con los beneficios económicos y turísticos generados por albergar un evento deportivo de talla mundial.
México, al igual que sus socios Estados Unidos y Canadá, busca aprovechar la oportunidad para promover su imagen internacional, atraer inversión extranjera y fortalecer su infraestructura deportiva y turística.