Veljko Paunovic, de Chivas y Tigres a dirigir la Selección de Serbia rumbo al Mundial 2026

Veljko Paunovic, de Chivas y Tigres a dirigir la Selección de Serbia rumbo al Mundial 2026 Veljko Paunovic, de Chivas y Tigres a dirigir la Selección de Serbia rumbo al Mundial 2026
Foto: Instagram @veljko_paunovic

La vida siempre da segundas oportunidades, y Veljko Paunovic es un claro ejemplo. Tras su salida del futbol mexicano, donde dirigió a Chivas y Tigres, el estratega serbio regresó a Europa para entrenar al Real Oviedo, aunque esta etapa terminó hace unas semanas. Sin embargo, Paunovic no tardó en encontrar un nuevo reto de gran magnitud: dirigir la Selección Nacional de Serbia y buscar un boleto para el Mundial 2026.

Veljko Paunovic asume el mando de la Selección de Serbia

La Asociación de Futbol de Serbia confirmó a través de sus redes sociales que Paunovic será el nuevo entrenador del equipo mayor, con la misión de preparar al combinado balcánico para los partidos decisivos de clasificación ante Inglaterra y Letonia.

El presidente de la asociación, Branko Radujko, destacó el compromiso del entrenador:

«Su prioridad no era el contrato ni las condiciones financieras, sino poner su experiencia inmediatamente a disposición del equipo en un momento tan importante».

Paunovic ya cuenta con experiencia en selecciones nacionales serbias, habiendo dirigido equipos juveniles con resultados destacados.

La gloria de 2015 con Serbia Sub-20

Uno de los hitos más importantes de Paunovic llegó en 2015, cuando dirigió a Serbia Sub 20 en la Copa del Mundo de la categoría en Nueva Zelanda. En aquel torneo:

  • Serbia avanzó como líder del Grupo D, compartido con México.
  • Derrotó a Hungría, Estados Unidos y Mali para llegar a la final.
  • En la lucha por el título, venció a Brasil, coronándose campeón del mundo.

Jugadores como Sergej Milinković-Savić brillaron bajo su dirección, consolidando a Paunovic como uno de los entrenadores más prometedores del país.

Leer más: Alexis Vega sufre lesión muscular y se perderá el resto del Apertura 2025 con Toluca

Desafíos inmediatos rumbo al Mundial 2026

Ahora, Paunovic afronta uno de los retos más importantes de su carrera: asegurar un lugar para Serbia en la Copa del Mundo 2026. Los próximos partidos ante Inglaterra y Letonia serán determinantes para las aspiraciones del equipo.

El presidente Radujko indicó que la continuidad de Paunovic dependerá de los resultados, aunque aclaró:

«Continuaremos las conversaciones sobre su contrato a largo plazo una vez finalizados estos partidos, independientemente del resultado».

La expectativa es alta, ya que los seguidores del fútbol balcánico esperan que su experiencia y liderazgo logren clasificar al equipo mayor y revivir los éxitos de la Sub 20.

Experiencia en México y España

El 1 de noviembre de 2022, se le presentó oficialmente como nuevo director técnico de las Chivas de Guadalajara, uno de los clubes más importantes del fútbol mexicano.

Durante dos temporadas, dirigió 44 duelos, con un saldo de 21 victorias, 8 empates y 15 derrotas, además de llegar a la final en Clausura 2023, donde cayó ante Tigres. Tras sumar resultados variables, anunció su salida de la institución, cerrando un ciclo en uno de los equipos más populares de México.

Relevo en Tigres UANL y sorpresivo despido en la Liga MX

El 8 de junio de 2024, fue nombrado director técnico de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en reemplazo de Robert Dante Siboldi. Su llegada generó expectativas, pero su paso por el conjunto felino estuvo marcado por la sorpresiva relegación del banquillo en marzo de 2025, cuando el equipo era tercero en la Liga MX. El estratega serbio cerró su participación con 35 partidos dirigidos, 20 triunfos, seis empates y nueve derrotas.

Regreso a España y ascenso con Real Oviedo

El 26 de marzo de 2025, el entrenador regresó a España, esta vez como entrenador del Real Oviedo, club en el que había militado como futbolista hace más de veinte años.

Tras tomar las riendas del equipo, logró realizar una notable remontada, dirigiendo 10 partidos y finalizando la temporada en tercer lugar en la Segunda División. Gracias a su liderazgo, el Real Oviedo conquistó el ascenso a la Primera División tras 24 años de espera, eliminando a la UD Almería en las semifinales y al CD Mirandés en la final de la promoción.

El 9 de octubre de 2025, a pesar de que el conjunto estaba fuera de la zona de descenso, fue despedido de su cargo, dejando un mensaje claro sobre la alta exigencia y expectativas en el fútbol profesional. Su salida generó debate sobre las decisiones en la gestión de equipos en España y refleja los desafíos que enfrentan los entrenadores en el contexto competitivo actual.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement