Las pequeñas y medianas empresas (pymes) ven a la ciberseguridad como un factor decisivo para el comercio electrónico (ecommerce) en México y el mundo. Este fue el resultado al que se llegó con el estudio Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025, de PayPal, a partir de análisis de hábitos y más de mil compradores en línea.
El reporte advierte que la ciberseguridad dejó de ser un valor agregado y se convirtió en un requisito estratégico. Nueve de cada diez consumidores priorizan la protección de sus datos en línea y tres de cada cuatro expresan temor de ser víctimas de fraude.
TAMBIÉN LEE: Expertos exigen proteger los datos de la CURP Biométrica por ciberseguridad
Del lado de las empresas, el 97% de los vendedores ubica la seguridad como el principal factor para fortalecer relaciones de largo plazo con sus clientes. Recalcaron que dicha característica es la clave para sostener su competitividad en el mercado digital.
Ciberseguridad, factor decisivo para el crecimiento de las pymes en México
Para Mayrén Martínez Hoffman, directora de PyMEs para México e Hispanoamérica en PayPal, la confianza es el eje de toda transacción digital. Sostiene que convertir cada compra en una experiencia protegida es lo que asegura que el comercio electrónico evolucione con rapidez y brinde certeza.
El estudio también destaca que las plataformas de pago pasan de ser un medio de transacción a un socio estratégico para las PyMEs. No sólo facilitan métodos de pago, sino que integran conveniencia, encriptación, autenticación biométrica y reducción de costos relacionados con fraudes.
Añade que las carteras digitales se consolidan como la herramienta más apreciada: el 49% de los comercios y el 43% de los consumidores las eligen por disminuir riesgos de pérdida o robo de dinero físico.
El informe de Paypal sobre la importancia de la ciberseguridad para las Pymes revela que 48% de los usuarios desconoce cómo funcionan las carteras digitales. Además el 34% de los vendedores no se sienten familiarizados con ellas, lo que limita su potencial de expansión. Este escenario abre una oportunidad clara: impulsar programas de educación digital que permitan a los usuarios comprender los beneficios y medidas de protección que ofrecen los sistemas de pago en línea.
Para las PyMEs mexicanas, invertir en ciberseguridad no significa solo evitar fraudes, sino ganar lealtad y competir en igualdad de condiciones en el e-commerce.