Starbucks inicia reestructuración con cierres y despidos

Starbucks inicia reestructuración con cierres y despidos Starbucks inicia reestructuración con cierres y despidos
Starbucks cierra cientos de tiendas y anuncia despidos corporativos para fortalecer su negocio. La compañía busca reestructurar operaciones.

Starbucks anuncia cierres y despidos ante reestructuración para revertir los resultados recientes de la compañía. El CEO Brian Niccol informó que durante este mes cerrarán cientos de locales en Norteamérica, aproximadamente un 1 % del total, y se efectuará una segunda ronda de despidos en la sede central. A finales de junio, Starbucks contaba con 18,734 tiendas; al cierre de septiembre serán 18,300, lo que representa 434 cierres. La compañía proyecta que estas medidas de reestructuración generen un valor de 1,000 millones de dólares.

Niccol explicó que las tiendas que se cerrarán no cumplen con los estándares de experiencia para los clientes o no presentan un camino claro hacia el rendimiento financiero esperado.

“Esta es una medida significativa que afectará a socios y clientes. Nuestras cafeterías son centros de la comunidad y cerrar cualquier local es difícil”, dijo en una carta a los empleados.

Remodelación y cambios estratégicos

A pesar de los cierres, Starbucks planea crecer y remodelar más de 1,000 tiendas. Las nuevas cafeterías contarán con sillas más cómodas, colores cálidos y más enchufes, buscando mejorar la experiencia del cliente. Paralelamente, la empresa realizará 900 despidos adicionales en la sede corporativa, sumando los 1,000 ejecutados en febrero. Los empleados recibirán indemnizaciones y paquetes de apoyo, mientras que algunas vacantes serán eliminadas.

Niccol resaltó que estas decisiones, aunque difíciles, son necesarias para fortalecer la compañía y generar más oportunidades para socios, proveedores y comunidades.

Innovaciones y retos operativos

Desde su llegada hace un año, Niccol ha intentado revitalizar Starbucks. La compañía ha reducido su menú en un 30 % y ha introducido productos nuevos como ingredientes proteicos, agua de coco, croissants y productos horneados. También se reinstalaron estaciones de autoservicio y se ajustó el nombre a “Starbucks Coffee Company” para enfatizar sus raíces en el café.

Sin embargo, los cambios han generado polémica entre los baristas, con críticas por uniformes y la complejidad de algunas bebidas nuevas en horas pico. Aun con estas dificultades, la estrategia busca mejorar la rentabilidad y fortalecer la presencia de Starbucks en Norteamérica, apostando por un modelo más eficiente y sostenible.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement