Este martes 23 de septiembre de 2025 dio inicio en Nueva York la Asamblea General de la ONU 2025, que se extenderá hasta el próximo lunes. La sesión puede seguirse en directo y a la carta a través de la página oficial de la Organización de las Naciones Unidas. La apertura corrió a cargo del secretario general António Guterres, seguido por la participación de la nueva presidenta de la Asamblea, la alemana Annalena Baerbock.
Mandatarios internacionales participan en Asamblea General de la ONU 2025
El primer mandatario en dirigirse al pleno fue el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Posteriormente, tomó la palabra el presidente estadounidense Donald Trump, quien participa por primera vez en su segundo mandato ante la Asamblea General. Trump tiene previstas reuniones bilaterales con líderes como el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y el argentino Javier Milei.
La Casa Blanca adelantó que la intervención de Trump abordará el “deterioro del orden mundial” y su enfoque sobre la necesidad de fortalecer el orden internacional. Su participación marca un retorno a la tribuna de la b tras su regreso al poder en enero, periodo caracterizado por un distanciamiento respecto a las grandes instituciones multilaterales.
Palestina y la situación en Gaza, temas centrales de la Asamblea General de la ONU
Uno de los asuntos principales en la Asamblea General de la ONU 2025 será la situación en Gaza y el reconocimiento de Palestina como Estado por varios países, pese a la oposición de Israel. En una sesión previa, Francia anunció su adhesión al grupo de naciones que reconocen al Estado Palestino.
El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, que gobierna en áreas reducidas de Cisjordania debido a la ocupación israelí, agradeció la celebración de la conferencia para impulsar el reconocimiento del Estado palestino y promover la solución de los dos Estados. Este tema refuerza el compromiso de la ONU con la paz y el respeto a los derechos humanos en la región.
Conflictos globales y sanciones internacionales
La guerra en Ucrania y las sanciones a Irán también forman parte de la agenda. El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, tiene programadas reuniones con sus homólogos de Reino Unido, Alemania y Francia, conocidos como el E3. Estos encuentros de la Asamblea General de la ONU 2025 tienen el objetivo de alcanzar un acuerdo que evite el restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas por el programa nuclear de Teherán.
La Asamblea General de la ONU 2025 reúne a líderes de todo el mundo para debatir conflictos regionales, fomentar la cooperación multilateral y promover soluciones a desafíos globales. La agenda de este año refuerza la importancia de la diplomacia internacional y el diálogo entre naciones para garantizar la paz, el desarrollo y el respeto a los derechos humanos.