El cáncer de mama continúa como el tipo de cáncer más frecuente en México

El cáncer de mama continúa como el tipo de cáncer más frecuente en México El cáncer de mama continúa como el tipo de cáncer más frecuente en México
Foto: Freepik

A pesar de los esfuerzos la lucha continúa contra el cáncer de mama, el tipo de cáncer más frecuente en México. Ante ello el personal de la salud genera conciencia sobre la importancia del diagnóstico oportuno y el acceso a tratamientos adecuados.

Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Se trata de una fecha en la que además de la conciencia, se invita a la ciudadanía a la autoexploración, así como la búsqueda de ayuda profesional.

TAMBIÉN LEE: El Sistema de Salud Nacional iniciará en 2026 para ofrecer atención médica universal en México

En nuestro país hubo más de 31 mil nuevos casos registrados en 2022 y más de 8 mil muertes en ese mismo año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Aunque puede afectar tanto a hombres como a mujeres, su incidencia es mayor en ellas: una de cada doce mujeres podría desarrollarlo en algún momento de su vida.

El cáncer de mama prevalece en México

Los avances médicos permiten mejorar la calidad de vida y el pronóstico de las pacientes. Hoy en día, los tratamientos incluyen:

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia
  • Inmunoterapia
  • Medicina personalizada

TAMBIÉN LEE: Alertan de consumo de un pastelito mexicano que afecta a la salud intestinal en niños

Esta última opción contra el cáncer de mama en México esta basada en el análisis de biomarcadores que ayudan a determinar la terapia más efectiva según las características del tumor. Uno de los biomarcadores más relevantes es el HER2, una proteína que promueve el crecimiento celular y está presente en aproximadamente uno de cada cinco casos.

Detectar la enfermedad en etapas tempranas es el factor más importante para salvar vidas. Especialistas coinciden en que la autoexploración es el primer paso para tener un diagnóstico temprano. Ante ello se pide a la ciudadanía prestar atención a cambios como:

  • Alteraciones en el tamaño, forma o textura del seno

Complicaciones de este cáncer

En etapas avanzadas, el cáncer de mama puede derivar en metástasis ósea, una condición que afecta hasta al 75% de las mujeres con cáncer metastásico y provoca fracturas, dolor y otras complicaciones graves.

Además, efectos secundarios como la anemia y la neutropenia —que disminuyen la capacidad del cuerpo para resistir infecciones— pueden interferir en la continuidad del tratamiento.

Cada 19 de octubre, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama recuerda la importancia de la prevención, la autoexploración y la atención médica constante.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement