México registra 4 mil 353 casos de sarampión con 17 fallecimientos

sarampión México salud sarampión México salud

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que México registra 4 mil 353 casos de sarampión y 17 fallecimientos. Chihuahua concentra el 95% de los contagios, con 4 mil 51 casos. Ante este escenario, las autoridades refuerzan la vacunación y aplican estrategias para contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa.

Sarampión: enfermedad que no discrimina edades

El sarampión es un virus que puede afectar a cualquier persona que no haya sido inmunizada, incluidos adultos que no lo padecieron en la infancia. Se transmite a través de pequeñas gotas expulsadas al toser, estornudar o hablar, o por contacto cercano con personas infectadas. Sus síntomas incluyen:

  • Fiebre alta que puede superar los 40°C
  • Tos persistente
  • Secreción nasal
  • Conjuntivitis (ojos rojos)
  • En casos graves, neumonía, especialmente en personas con defensas bajas

Estrategia nacional de vacunación contra el sarampión en México

Las autoridades aplicaron 5 millones 980 mil 779 dosis de vacuna hasta el 29 de agosto. La vacunación se considera la medida más efectiva para detener el brote. La estrategia incluye:

  • Puntos de vacunación fijos e intramuros
  • Atención en hospitales y centros de salud
  • Brigadas móviles con apoyo del IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, SEDENA, SEMAR y universidades
  • Difusión mediante radios comunitarias y materiales en lenguas indígenas

La vacunación se organiza en cuatro bloques:

  • Dosis cero: niños de 6 a 11 meses (no se considera para el esquema regular)
  • Esquema completo: dos dosis a los 12 y 18 meses
  • Esquema incompleto: niños de 2 a 9 años, con dos dosis con 4 semanas de diferencia
  • Población general: adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal educativo, jornaleros agrícolas y quienes tienen contacto con casos positivos
vacuna sarampión
Foto: Gobierno de México

Prevención y recomendaciones

David Kershenobich enfatizó que vacunarse es un acto de amor y protección. Las vacunas son gratuitas y seguras. Para quienes ya padecieron sarampión en la infancia, la vacunación no es necesaria.

Además, las autoridades establecen vigilancia activa: al detectar un caso, monitorean 25 manzanas alrededor del foco y aplican vacunas para limitar la propagación. La población puede consultar la ubicación de los puntos de vacunación a través de la línea 079.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera al sarampión una de las principales causas de muerte infantil. No existe tratamiento específico; la recuperación depende del descanso y manejo de complicaciones. Por ello, la mejor protección sigue siendo la vacuna: triple viral para niños y doble viral para adolescentes y adultos.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement