Fue a finales de agosto cuando después de 10 años Vidulfo Rosales cerró un ciclo como representante de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa para sumarse a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ahora es el secretario de estudios y cuenta de la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.
Fue a través del portal del máximo tribunal del país donde se confirmó la información de su nuevo puesto. Dentro de la información pública se señala que recibirá un sueldo total bruto de 167 mil 671.23 pesos, dado que el rango A que ostenta.
TAMBIÉN LEE: Tribunal electoral rechaza anular la elección de la nueva SCJN
Además de las prestaciones de ley recibirá:
- Apoyo de anteojos o lentes graduados
- Estímulo del Día del padre
- Estímulo por antigüedad
- Estímulo por jubilación
- Ayuda por incapacidad médica permanente
- Ayuda de gastos funerales
- Pago de defunción
¿Quién es Vidulfo Rosales, secretario de Estudio y Cuenta de Hugo Aguilar?
Durante más de 10 años representó a los papás de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. Sin embargo cuenta con una trayectoria que destaca por su trabajo en defensa de los derechos humanos.
TAMBIÉN LEE: Israel Vallarta, libre de cargos: Sentencia absolutoria en el caso Cassez-Vallarta tras casi 20 años
El abogado nació en 1977 en la comunidad de Totomixtlahuaca, Tlacoapa, en el estado de Guerrero. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Guerrero. Desde sus años estudiantiles participó en el Movimiento Estudiantil de Liberación Popular, en medio del levantamiento del EZLN.
Dentro de sus primeras experiencias laborales se encontró su colaboración en el área jurídica del Centro de Derechos Humanos de la montaña Tlachinollan, así como los casos de unas mujeres violadas por el Ejército en el 2002.
Entre los reconocimientos que se le hicieron destaca que lo nombraron Campeón de los Derechos Humanos, como parte de una campaña que lanzó la ONU-DH.
Cuando Vidulfo Rosales anunció que evaluaba su incorporación a las filas de la SCJN, dijo que se planteaba continuar su lucha en nuevas trincheras.