Ricardo Salinas Pliego paga 25 mdd y evita prisión en Nueva York

Ricardo Salinas Pliego Ricardo Salinas Pliego
Foto: FB / Ricardo Salinas Pliego

El multimillonario mexicano Ricardo Salinas Pliego desembolsó 25 millones de dólares para evitar ser detenido en Nueva York tras perder un juicio con AT&T. La jueza Andrea Masley lo declaró en desacato luego de que el empresario se negara por años a cubrir adeudos fiscales ligados a la compra de Iusacell, concretada en 2015.

AT&T, que buscaba posicionarse en el mercado mexicano de telecomunicaciones, denunció que la compañía adquirida arrastraba millonarias deudas con el fisco. El caso llegó a la Corte Suprema de Nueva York en 2020 y tras un largo litigio, el tribunal ordenó el pago inmediato. La alternativa para Salinas era cumplir la sentencia desde la cárcel de Rikers Island. Finalmente, él y sus empresas optaron por cubrir la fianza.

Foto: Susana Gonzalez/Bl/Susana Gonzalez

Más litigios en México y Estados Unidos

El magnate enfrenta otros procesos en paralelo. En México, el SAT lo señala por adeudos de 30 mil millones de pesos, mientras que en el extranjero un grupo de inversionistas reclama 400 millones de dólares en bonos de TV Azteca. La defensa del empresario argumenta que la pandemia lo obligó a suspender pagos, pero los acreedores buscan ahora responsabilizar al Estado mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó esa posibilidad y recordó que un juzgado capitalino ya respalda a Grupo Salinas. Sin embargo, pidió al Poder Judicial resolver de fondo. “La pandemia ya pasó, eso ya fue”, afirmó al insistir en que corresponde al empresario cumplir con sus compromisos financieros.

Salinas, dueño de TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, afirma que las acciones legales buscan intimidarlo. En su blog acusa a las autoridades de querer silenciarlo mientras continúa promoviendo su Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC).

De acuerdo con Bloomberg, su fortuna asciende a 7 mil 500 millones de dólares, pero enfrenta uno de los periodos más complejos de su carrera. Entre demandas fiscales, litigios internacionales y su incursión en la política, el futuro de sus empresas y su imagen pública permanecen bajo fuerte presión.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement