Vacuna hecha en México protegerá a 38 millones contra la influenza

Vacuna hecha en México protegerá a 38 millones contra la influenza Vacuna hecha en México protegerá a 38 millones contra la influenza
Foto: Freepik

La temporada invernal se acerca, pero una vacuna contra la influenza hecha en México busca anticiparse a la ola de contagios. Ante ello es que el plan de vacunación comenzará con la aplicación de esta fórmula que busca aumentar las defensas de la ciudadanía.

Cada año la vacunación se convierte en una herramienta esencial para reducir los casos graves y las muertes asociadas a esta enfermedad respiratoria. Alrededor del mundo provoca más de cinco millones de casos severos y 650 mil fallecimientos. En territorio nacional, representa la principal causa de muerte entre las enfermedades prevenibles por vacunación.

TAMBIÉN LEE: Día Mundial de la Meningitis, enfermedad silenciosa que priva de la vida a 250 mil personas al año

No es un simple resfriado. La enfermedad puede derivar en complicaciones graves como eventos cardiovasculares, descompensación de enfermedades crónicas y afectaciones sistémicas.

Expertos hacen un llamado por la vacuna contra la influenza en México

Julissa Rodríguez, gerente médica de Sanofi México, laboratorio detrás del inóculo, comentó que la vacunación es la medida preventiva más eficaz de esta enfermedad. Sobre todo en determinados grupos vulnerables como son:

  • Niñas y niños menores de cinco años
  • Mujeres embarazadas
  • Adultos mayores
  • Personal mayores
  • Personas con padecimientos como diabetes, hipertensión o cáncer

TAMBIÉN LEE: Florida busca acabar con la obligatoriedad de vacunas

El Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA) emitió un posicionamiento en el que subraya la importancia de la vacunación para las personas mayores de 50 años y quienes viven con hipertensión.

Según el doctor Martín Rosas, cardiólogo clínico y miembro fundador del grupo, existe una relación directa entre los picos de casos de influenza y el aumento de infartos o insuficiencia cardíaca.

TAMBIÉN LEE: México registra 4 mil 353 casos de sarampión con 17 fallecimientos

Un estudio realizado en más de 80 mil adultos hospitalizados por influenza reveló que uno de cada ocho pacientes sufrió un evento cardíaco agudo durante su estancia.

Aplicarse una vacuna contra la influenza en México reduce hasta ocho veces el riesgo de un evento cerebrovascular y 10 veces el de un ataque cardíaco. Esto convierte a la inmunización en una estrategia fundamental de prevención cardiovascular.

La temporada 2024–2025 cerró con más de 12,600 casos confirmados y 542 defunciones asociadas, la cifra más alta de los últimos años. Según los datos disponibles, la vacuna puede disminuir hasta en 41% la mortalidad por complicaciones derivadas de la infección.

Add a comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement