En México, comer es siempre un acto de identidad. Cada región, cada ciudad e incluso cada colonia guarda un sabor que la distingue. Lo interesante es que esa riqueza no está en las grandes cadenas, sino en las pequeñas y medianas empresas que sostienen la tradición y al mismo tiempo se arriesgan a innovar. Según el INEGI, más del 95% de los negocios de alimentos y bebidas en el país son PYMES, y detrás de cada fonda, taquería o restaurante emergente hay historias de trabajo que mantienen viva la mesa mexicana.
Con esa premisa se celebró la tercera edición de los Premios Uber Eats 2025, bajo el concepto Sabor Local. En el marco del evento líder de delivery en el país, Future of Food, la ceremonia reunió a lo mejor del ecosistema gastronómico nacional para reconocer a quienes están marcando el camino en sabor, crecimiento y compromiso con sus comunidades. Más que una premiación, fue un homenaje a lo que realmente le da vida a la plataforma: los más de 50 mil negocios y emprendedores culinarios registrados en la app.
El concepto Sabor Local no se quedó en el nombre. Los premios se dividieron en bloques que exaltaron la diversidad del país, desde Sazón del Centro hasta Fuerza del Norte, pasando por menciones especiales, como Siempre Contigo o Nace una Estrella, dedicado a los restaurantes emergentes con un crecimiento acelerado. Cada ganador recibió la Bolsa de Oro, pieza simbólica de un esfuerzo que trasciende las cocinas y se refleja en comunidades enteras.
Más allá del reconocimiento, los premios subrayan una realidad. La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para que las PYMES restauranteras compitan en un mercado cada vez más exigente. Funciones como campañas de marketing digital, pedidos programados o promociones segmentadas, son herramientas que, si cada negocio tuviera que financiar por sí mismo, representarían costos muy elevados. A través de plataformas como Uber Eats, se democratiza el acceso a estas soluciones y se abren puertas que antes estaban reservadas a grandes corporativos.
El impacto es tangible. Del total de negocios registrados en Uber Eats, el 60% son PYMES que encuentran en la plataforma un canal para crecer, llegar a nuevos usuarios y acceder a ganancias incrementales. En un contexto en el que la informalidad y la falta de financiamiento han sido históricamente los principales frenos para el sector, cada oportunidad de visibilidad y crecimiento hace la diferencia.
La edición 2025 de los Premios Uber Eats también deja un mensaje. La gastronomía mexicana se sostiene en miles de negocios pequeños que, con apoyo de la tecnología, pueden escalar y conquistar nuevas audiencias sin perder su autenticidad. Reconocerlos no es solo un gesto simbólico, es un recordatorio de que el futuro del sector depende de fortalecer lo local.
En la antesala de su primera década en México, Uber Eats celebra a quienes hacen única la experiencia de pedir en la app. Sabor Local fue una muestra de que tradición y modernidad no se excluyen, se complementan. Y de que, detrás de cada bolsa de entrega, viaja algo más que un platillo: viaja la historia de un negocio que se atreve a crecer.